Skip to content

Los 6 básicos de seguridad en tu taller.

1.-“Una correcta Iluminación”

Al realizar trabajos de reparación, la iluminación adecuada no solo ayuda a los mecánicos a detectar fallas en los vehículos de manera rápida y eficiente, sino que también les permite detectar objetos afilados que podrían causar daños.

Sin embargo, no toda la iluminación proporciona una seguridad óptima. La iluminación artificial, que se utiliza a menudo cuando se trabaja en el pozo de inspección, proyecta sombras que dificultan la detección de objetos peligrosos.

Por lo tanto, las fuentes artificiales de luz aumentan el riesgo de que los mecánicos se lesionen accidentalmente. Busca en la medida de lo posible que la zona de trabajo este lo más iluminada posible con luz natural así además de minimizar los accidentes también ahorras en gastos de electricidad del taller.

2.-Tablero de acomodo de herramientas

Tu madre no trabaja aquí. Todos conocemos esta expresión, que se usa para alentar a las personas a mantener las cosas en orden, en un stand como el de la foto es un buen ejemplo.

El orden es un factor clave para elevar los estándares de seguridad del taller, eliminando el riesgo de que las personas tropiecen con las herramientas o bien disminuyan el tiempo de reparación encontrando la herramienta correcta en tiempo y forma.

Mantener las cosas en orden mejora la eficiencia del taller, ya que nadie necesita andar jugando al escondite con herramientas que no pueden encontrar. Entonces, sal y organiza todas tus cosas.

3.-Uso de carro de herramientas

Hablando de orden, usar un carrito ayuda a mantener las cosas en orden y mejora la seguridad del taller. Entonces, cuando haga reparaciones, tome un carrito y coloque todas sus herramientas en él en lugar de usar el piso como su mesa.

Como resultado, elimina el riesgo de que las personas (incluido usted mismo) tropiecen con las herramientas y disminuye los tiempos de reparación.

4.-Asegurate de tener una optima movilidad

Afortunadamente, el número de accidentes en el taller es bajo, pero si ocurre un incidente, los mecánicos deben poder escapar de cualquier posible peligro. Y por eso la movilidad de los mecánicos es importante para la seguridad de su taller. Déjanos darte un ejemplo…

Si un mecánico está haciendo una reparación y la carga se separa accidentalmente, debe poder alejarse de la situación, es por ello importante que exista una separación de al menos 2.5 metros de cada uno de los lados para poder alejarse de la rampa de carga fácilmente. Otra opción es trabajar en fosas a nivel del suelo.

Se ve a un hombre arreglando un autobús en un taller mecánico

5.-Señalización

La señalización debe estar visible y ayudar a recordar los riesgos y medidas especiales que los trabajadores deben tomar ante ciertos riesgos (SALIDA DE EMERGENCIA, ZONA FLAMABLE, USO DEL CEL, además de indicar la localización de los equipos contra incendios.

6.-Define Areas Especificas De Fumadores

Evitar fumar, es probable que exista un alto contenido de gases y líquidos flamable y eso puede ocasionar una explosión en el taller poniendo en riesgo a todo el equipo y clientes. Tampoco deben llevar anillos, colgantes o pulseras ya que pueden engancharse en la maquinaria.

Déjanos tus datos y recibe tu Demo Gratis

contactanos
Nombre y apellido
Nombre y apellido
Nombre
Apellido