Web Service: ¿Qué es y cómo funciona?

El Web Service es un software (programación) que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que hace posible la comunicación de máquina a máquina y el intercambio de datos entre aplicaciones o servidores, sin importar las diferencias que existan entre los lenguajes de programación en el que fueron desarrolladas o la plataforma en la que se ejecuta. 

¿Cómo funciona?
Un Web Service funciona a través de las interacciones que se realizan entre los componentes de su arquitectura. Sus componentes principales son:

  1. El proveedor del servicio web o service provider.
  2. El solicitante del servicio web o service requester.
  3. El corredor de servicios o service broker.

Para el funcionamiento del web service, el proveedor de servicios envía un archivo WSDL (Web Services Description Language) con la definición del servicio web al corredor de servicios. Con este archivo, el corredor de servicios es capaz de saber qué funciones será posible ejecutar en el servidor a través del web service.

Después, el solicitante del servicio se comunica con el corredor de servicios para averiguar quién es el proveedor. De esta forma, el solicitante puede comunicarse con el proveedor de servicios para enviar una solicitud SOAP en forma de mensaje HTTP al servidor.

Una vez que esto sucede, el web service interpreta el contenido de la solicitud y el proveedor de servicios valida la petición del solicitante. Posteriormente, el web service envía los datos de respuesta necesarios en en formato XML (Extensible Markup Language), usando nuevamente el protocolo SOAP y HTTP.

Finalmente, el fichero XML, enviado por el proveedor de servicios, es validado una vez más por el solicitante de los servicios, utilizando un fichero XSD (XML Schema Definition) para interpretarlo. La información resultante se envía al software y estará lista para ser procesada.

En OK CAR contamos con nuestra infraestructura en la nube de SOAP para ofrecer de forma rápida, segura y eficaz todos nuestros servicios. 

SOAP (Simple Object Access Protocol)
Es un protocolo de servicio web basado en XML para intercambiar datos y documentos a través de HTTP o SMTP (protocolo simple de transferencia de correo). Permite que los procesos independientes que operan en sistemas dispares se comuniquen mediante XML.

Lo que necesitas saber: ¿Qué es una API y cuál es su función?

El término API se usa desde hace algunos años en el ámbito de la tecnología pero no todas las personas saben lo que significa y cuál es su función. La sigla API se usa como abreviatura, en inglés, de Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones. Es la interfaz que facilita que programas distintos puedan comunicarse.


La función de una API es ejercer como intermediario virtual, enviando información de una interfaz a otra, ahorrando tiempo, dinero y aligerando el trabajo realizado por los desarrolladores. Las API conectan diferentes partes de una plataforma de software con el fin de garantizar que la información acabe en el lugar adecuado.

Categorías de las API

Pueden incluirse en dos categorías:

  • API de código interno o privado.

Estas API normalmente conectan procesos internos de los equipos con el fin de reducir el trabajo aislado y mejorar la colaboración. Solo pueden acceder los desarrolladores y los usuarios de la organización.

  • API de código externo o abierto.

Las API abiertas ahorran a los desarrolladores tiempo, pues les permite conectar su plataforma con herramientas que ya tienen, lo que reduce la necesidad de crear funciones totalmente nuevas. Éstas proporcionan a los desarrolladores externos un modo de acceder fácilmente a la información y realizar la integración entre herramientas.

SOAP y REST

A éstos se les denomina como protocolos de servicio web, son conjuntos de prácticas que dictan el modo de comunicar los datos y cómo se acceden a las API. Los dos protocolos son los más populares, REST y SOAP, ya que la mayoría de las API abiertas usan uno de los dos.

  • SOAP (Simple Object Access Protocol). Era el favorito indiscutible de los desarrolladores de API hasta hace poco. Ahora el 70 % de las API públicas siguen los protocolos REST. SOAP se sigue utilizando en muchas de las principales empresas tecnológicas y ofrece compatibilidad con sistemas tradicionales que pueden ser compatibles solo con él.
  • REST (Representational State Transfer). Admite un mayor número de formatos de datos. Además, a los desarrolladores les suele resultar más fácil acceder a REST, debido a que ofrece tiempos de carga más breves y un mejor rendimiento.

Las API sirven para toda clase de propósitos: sociales, financieros, de pagos online, de ecommerce, para empresas, administración o localización. 

¿Qué es un ERP y qué aporta a tu taller?

BENEFICIOS QUE APORTA A TU TALLER

Un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales, su sigla viene del inglés y significa Enterprise Resource Planning. Es un software que enlaza y determina una variedad de procesos empresariales y facilita el flujo de datos entre ellos; recopila los datos de las transacciones compartidos por las diversas fuentes de una organización, elimina la duplicación de los datos.

El ERP está compuesto por un conjunto de módulos estándar que se configuran dependiendo de las necesidades de cada cliente con mayor o menor limitación. Básicamente un módulo, es cada una de las aplicaciones que juntas conforman el ERP.

Los beneficios que se derivan al utilizar este tipo de software son:

  • Gestión de la información.

Mediante el ERP se puede ordenar y gestionar la información asociada a las operaciones de nuestro negocio, simplificando los procesos empresariales y, como resultado, ofreciendo un mejor servicio a nuestros clientes. 

  • Automatización de tareas.

Permite agilizar los procesos gracias a la automatización de las diversas tareas: cálculos, generación de informes, etc. lo que conlleva a un aumento de productividad y una disminución de errores.

  • Áreas integradas.

Al tener un ERP es posible unir todas las áreas de una empresa gracias a una base de datos integral, aunque cada aplicación o módulo que conforma el ERP es independiente, todo se envía a una misma base de datos que los conecta entre sí (BBDD). Con esto permite a la empresa tener una visión de todo sumamente detallada.

  • Mayor seguridad. 

Cuando un ERP funciona en la nube, protege la información de gran valor de la empresa, aumentando el nivel de seguridad al evitar posibles filtraciones y pérdida de información confidencial, ya que el acceso a los datos depende de permisos y credenciales. Se guarda la información en servidores remotos por lo que no hay de que preocuparse por daños en los equipos, pérdidas o robos, todo está en la nube.

Un ERP vence a los viejos sistemas informáticos independientes en finanzas, recursos humanos, producción y almacén, y los reemplaza por un único paquete de software unificado dividido en módulos.

5 FORMAS DE ORGANIZAR SU TALLER MECÁNICO PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Para cualquier taller mecánico, la productividad es la clave de la rentabilidad. Cuantos más vehículos puedan reparar sus mecánicos, en menos tiempo, más trabajos podrá completar y más ganancias obtendrá. Sin embargo, un problema clave al que se enfrentan muchos talleres es la organización. Es un negocio agitado: tienes mecánicos que entran y salen con diferentes habilidades y especialidades, tienes vehículos que entran y salen con diferentes necesidades y, por supuesto, alguien tiene que tratar con los clientes. 

Aquí hay algunas maneras de organizar su taller de automotores que ayudarán a que los vehículos / motos fluyan rápidamente a través de su taller:

#1 Adopte la tecnología

Implemente tecnología y software de administración para ayudarlo a realizar un seguimiento de los trabajos que tiene, los que ha completado, los que están pagados y los que aún están esperando ser recogidos.  Desde el OK CAR puede llevar una administración completa de la recepción con captura de fotografía y puntos a calificar; posteriormente dar seguimiento al cliente ofreciendo atención de primera calidad, indicando cuando será el siguiente servicio a requerir, cierre la venta con cliente agendando cita y regalando promociones por el monedero electrónico que el mismo software le ofrece.

#2 Invierta en equipos que ahorren tiempo

Muchos talleres de automóviles ya tienen montacargas para mover piezas grandes y componentes de vehículos que se envían a su taller. Un accesorio de elevación de ruedas de montacargas se coloca fácilmente en su montacargas existente, lo que le permite mover cualquier vehículo a través de su lote, sin tener que luchar por las llaves, cambiar las baterías o llamar a un servicio de auxilio. Esto no solo ahorra tiempo, sino que ahorra mucho espacio. Un montacargas puede entrar en espacios mucho más pequeños que un camión de auxilio, lo que significa que puede usar todo el espacio de su lote de manera más efectiva. 

#3 Mantenga el piso de su taller despejado

Su taller es uno de sus activos más valiosos, detrás de sus técnicos y mecánicos. El taller tiene todas las herramientas, el elevador hidráulico y el equipo que necesita para reparar los automóviles y sacarlos por la puerta. Debería utilizar cada centímetro cuadrado para acciones de valor agregado. 

Eso significa que solo los automóviles que se están revisando activamente deben estar en el taller. Los gabinetes de herramientas y equipos grandes también deben almacenarse cuando no se utilicen para maximizar el espacio del taller y mantener el taller organizado. 

Otra excelente manera de aprovechar al máximo el espacio de su taller es invertir en almacenamiento vertical. 

Colgar herramientas y equipos de la pared o almacenarlos en estanterías verticales puede liberar una sorprendente cantidad de espacio en el suelo. Asegurar cajas de herramientas en columnas y paredes cerca de los espacios de trabajo también funciona para ahorrar tiempo a sus técnicos: todo lo que necesitan está al alcance de la mano y también a una altura conveniente. 

#4 Estandarice las reparaciones comunes

Es una buena idea estandarizar el proceso de reparación para estas reparaciones, de modo que pueda tener una mejor idea de cuánto tarda exactamente cada uno de esos trabajos. También puede organizar su taller mecánico para que ciertas bahías se dediquen a estas reparaciones comunes. Esto lo ayuda a organizar su taller mecánico con las herramientas y las piezas adecuadas que ya están ubicadas cerca de esas bahías. También le ayuda a maximizar su tiempo de programación.
Con OK CAR será sencillo llevar este proceso ya que puedes medir tiempos por técnico e incluso comisionar por trabajo.

#5 Minimice los viajes desperdiciados

Otra forma clave de organizar su taller automotriz para la productividad es pensar en lo que sus mecánicos y técnicos necesitan para cada trabajo o reparación. ¿Cómo puede asegurarse de que todo lo que necesitan esté directamente al alcance de su mano?
Cuanto más tiempo les tome ir a buscar una herramienta o pieza, encontrar el automóvil en el que se supone que deben estar trabajando y regresar a la bahía en la que están trabajando, menos productivos podrán ser. 
Coloca gabinetes de herramientas sobre ruedas, o montar taladros y otras herramientas en bancos que también puedan rodar por el taller. Cuando sus mecánicos pueden llevar todo fácilmente a su estación de trabajo, minimiza los viajes desperdiciados caminando de un lado a otro en busca de la pieza correcta. 

SAT Informa Prórroga de CFDI Versión 4.0

Servicio de Administración Tributaria | 08 de junio de 2022 | Comunicado

Prorrogada hasta el 1 de enero de 2023

Con el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que la nueva factura electrónica 4.0 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2023.

Las personas físicas y morales que al día de hoy utilizan la nueva versión de facturación 4.0 les pedimos continuar con ella con la finalidad de socializar el uso de la misma. Por otro lado, quienes aún no la utilizan, se les invita a continuar con el proceso de transición durante el resto del año.

Es importante que el contribuyente conozca y mantenga actualizada en todo momento su información fiscal contenida en la Constancia de Situación Fiscal, la cual es como su acta de nacimiento, ya que contiene datos de identificación, ubicación y obligaciones fiscales, tales como:

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Nombre o Razón Social.
  • Código postal del domicilio fiscal.
  • Régimen fiscal.

En caso de que el contribuyente conozca esta información, puede entregarla a su empleador o emisor de factura sin necesidad de presentar su Constancia de Situación Fiscal.

Cabe destacar que la emisión de la factura de nómina es independiente a la obligación laboral que tienen los empleadores de pagar sueldos y salarios a sus trabajadores, por lo que no entregar la constancia no es motivo de despido ni de retención de pago.

Si requiere consultar u obtener su constancia, el SAT pone a disposición de todas las personas dadas de alta en el RFC los siguientes medios para generarla vía remota a través de:

  • Portal del SAT:
    • Ingresar a sat.gob.mx a la sección de Otros trámites y servicios, dar clic en Genera tu Constancia de Situación Fiscal.
    • Solo se necesita el RFC y Contraseña o firma electrónica (e.firma) vigente.
  • SAT Móvil:
    • Descargar la aplicación SAT Móvil desde cualquier celular o tableta con conexión a internet.
    • Solo se necesita el RFC y Contraseña.
  • SAT ID:        
    • Ingresar a SAT ID desde cualquier celular o tableta con conexión a internet. Solo se necesita:
      • Identificación oficial vigente.
      • RFC a 13 posiciones.
      • Correo electrónico personal.
      • Número de teléfono celular a 10 posiciones.

Si las personas desean acudir a una oficina para obtener su constancia, lo pueden hacer sin necesidad de una cita, únicamente requieren llevar una identificación oficial y conocer su RFC completo.

Fuente: El SAT informa que la entrada para la nueva factura electrónica 4.0 será prorrogada hasta el 1 de enero de 2023 | Servicio de Administración Tributaria | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Los 6 básicos de seguridad en tu taller.

1.-“Una correcta Iluminación”

Al realizar trabajos de reparación, la iluminación adecuada no solo ayuda a los mecánicos a detectar fallas en los vehículos de manera rápida y eficiente, sino que también les permite detectar objetos afilados que podrían causar daños.

Sin embargo, no toda la iluminación proporciona una seguridad óptima. La iluminación artificial, que se utiliza a menudo cuando se trabaja en el pozo de inspección, proyecta sombras que dificultan la detección de objetos peligrosos.

Por lo tanto, las fuentes artificiales de luz aumentan el riesgo de que los mecánicos se lesionen accidentalmente. Busca en la medida de lo posible que la zona de trabajo este lo más iluminada posible con luz natural así además de minimizar los accidentes también ahorras en gastos de electricidad del taller.

2.-Tablero de acomodo de herramientas

Tu madre no trabaja aquí. Todos conocemos esta expresión, que se usa para alentar a las personas a mantener las cosas en orden, en un stand como el de la foto es un buen ejemplo.

El orden es un factor clave para elevar los estándares de seguridad del taller, eliminando el riesgo de que las personas tropiecen con las herramientas o bien disminuyan el tiempo de reparación encontrando la herramienta correcta en tiempo y forma.

Mantener las cosas en orden mejora la eficiencia del taller, ya que nadie necesita andar jugando al escondite con herramientas que no pueden encontrar. Entonces, sal y organiza todas tus cosas.

3.-Uso de carro de herramientas

Hablando de orden, usar un carrito ayuda a mantener las cosas en orden y mejora la seguridad del taller. Entonces, cuando haga reparaciones, tome un carrito y coloque todas sus herramientas en él en lugar de usar el piso como su mesa.

Como resultado, elimina el riesgo de que las personas (incluido usted mismo) tropiecen con las herramientas y disminuye los tiempos de reparación.

4.-Asegurate de tener una optima movilidad

Afortunadamente, el número de accidentes en el taller es bajo, pero si ocurre un incidente, los mecánicos deben poder escapar de cualquier posible peligro. Y por eso la movilidad de los mecánicos es importante para la seguridad de su taller. Déjanos darte un ejemplo…

Si un mecánico está haciendo una reparación y la carga se separa accidentalmente, debe poder alejarse de la situación, es por ello importante que exista una separación de al menos 2.5 metros de cada uno de los lados para poder alejarse de la rampa de carga fácilmente. Otra opción es trabajar en fosas a nivel del suelo.

Se ve a un hombre arreglando un autobús en un taller mecánico

5.-Señalización

La señalización debe estar visible y ayudar a recordar los riesgos y medidas especiales que los trabajadores deben tomar ante ciertos riesgos (SALIDA DE EMERGENCIA, ZONA FLAMABLE, USO DEL CEL, además de indicar la localización de los equipos contra incendios.

6.-Define Areas Especificas De Fumadores

Evitar fumar, es probable que exista un alto contenido de gases y líquidos flamable y eso puede ocasionar una explosión en el taller poniendo en riesgo a todo el equipo y clientes. Tampoco deben llevar anillos, colgantes o pulseras ya que pueden engancharse en la maquinaria.

Déjanos tus datos y recibe tu Demo Gratis

contactanos
Nombre y apellido
Nombre y apellido
Nombre
Apellido