Recibos de nómina con facturación 4.0

El SAT nos informa de su nuevo avance con la facturación 4.0. La forma para emitir recibos de nómina.

El Servicio de Administración Tributaria sobre la emisión de facturas 4.0.

A partir del 01 de julio del 2023, la única versión válida será a partir de la facturación 4.0. Dejando el ciclo de junio como el último para utilizar la facturación 3.3. Esto aplica para las emisiones de recibos de nómina.

Si quieres estar a l tanto sobre las actualizaciones y cambios del SAT. Haz clic aqui.

¿La nube como servicio?

¿La nube como servicio? Los servicios basados en la nube han creado un impacto grande en las empresas, pero como saber si es bueno para tu empresa.

Los servicios de nube son infraestructuras, plataformas o sistemas de software que los proveedores externos alojan y ponen a disposición de los usuarios a través de Internet. 

La computación en nube se está convirtiendo en una forma popular de que las empresas trabajen de forma más eficiente. Los servicios basados en la nube permiten acceder a la información y los programas desde cualquier lugar con acceso a Internet. La nube también puede proporcionar copias de seguridad en caso de fallo del sistema, lo que es especialmente importante para los propietarios de talleres que tienen datos confidenciales de clientes en sus sistemas informáticos. La implantación de un servicio basado en la nube tiene muchas ventajas, como la reducción de los costes de mantenimiento, una mayor flexibilidad y un aumento de la seguridad.

Es por ello que las empresas han optado por implementar estos servicios en sus procesos. Tomando esto en cuenta, es relevante observar como tu empresa puede implementar y adaptarse a este cambio.

Conoce como OK CAR puede ayudarte con un servicio en la nube en tu taller mecánico, aprende más aquí.

¿Qué se toma en cuenta al elegir un taller mecánico?

Al momento de elegir un taller mecánico, la gente toma en cuenta distintos factores para llegar a una decisión. Por ello, es importante que conozcas cuáles son aquellos factores que puedes proporcionar, para destacar tu taller mecánico y posicionarte mejor. Aquí, conocerás ¿Qué se toma en cuanta al elegir un taller mecánico?

Uno de los factores más influyentes dentro de la elección de talleres son las recomendaciones. Las recomendaciones hechas por personas de confianza, brindan seguridad y calma para considerar una opción. Con esto en mente, es importante que tus clientes actuales se sientan felices con el servicio que proporcionas, y así, estos clientes promoverán de forma directa tu taller con nuevos prospectos.

Otro factor relevante es la plusvalía que tienen los talleres para facilitar y optimizar los procesos. Aquí es donde tu taller destacará ofreciendo servicios, productos, o conceptos novedosos que puedan no solo atraer a nuevas personas, sino facilitarte a ti y a ellos los procesos de trabajo dentro de tu taller.

Tu mejor carta de presentación está en internet. Tus clientes suelen buscarte en internet para conocer más sobre tu taller y los de tu competencia, así que es fundamental que mantengas tu presencia en internet actualizada y llamativa.

Estos, y muchos más factores, son de relevancia para poder destacarte ante tu competencia. Por ello siempre es importante conocer ¿Qué se toma en cuenta al elegir un taller mecánico?. Estar dentro de la perspectiva de tu posible cliente te hará entender mejor sus necesidades, y mejorar tus estrategias de trabajo y marketing para brindarles soluciones más adecuadas. Conoce tu mercado para mejorar de forma interna.

Ahora que sabes la importancia de cómo tu taller puede hacer la diferencia, el crecimiento continuo y las mejoras de taller te están esperando. Descubre más de como hacer que tu taller destaque con OK CAR.

Uso de CFDI por régimen fiscal

Uso de CFDI por régimen fiscal

Con la nueva versión 4.0, nuevos procesos y requerimientos han emergido, entre ellos, se han cambiado el uso de CFDI por régimen fiscal, esto significa que ahora, no todos los regímenes fiscales pueden emplear todos los usos de CFDI, y aquí te explicamos qué hay de nuevo.

Ha surgido un nuevo requisito que solicita vincular el Régimen fiscal del receptor con el uso de CFDI adecuado. Esto significa, que ahora no cualquier régimen fiscal puede utilizar cualquier empleo del CFDI.

Para emitir facturas de forma sencilla, aquí te ayudamos a entender esta nueva actualización, y te incluimos las imágenes que te servirán de guía para poder emitir estas facturas.

Estos son los regímenes fiscales junto con sus claves correspondientes, estas te ayudarán a conocer que Usos del CFDI aplican a cada régimen.

Listado de regímenes fiscales junto con sus descripciones.

Una vez conociendo las claves del régimen, podrás observar la siguiente tabla que incluye los usos del CFDI, con su clave correspondiente, junto con las claves de régimen que aplican de forma válida para cada uso del CFDI. Además, de que se puede observar que tipo de personas, físicas o morales, aplican para cada Uso de CFDI.

Tabla de usos del CFDI, junto con sus aplicaciones según el régimen.

Y con estas dos tablas, podrás emitir facturas conociendo qué clientes o solicitantes de comprobante pueden aplicar para ciertos usos de CFDI. Para ello, solo es necesario conocer la clave del régimen fiscal que tiene tu cliente o persona solicitante, y observar que usos de CFDI aplican para dicho régimen fiscal y cuáles no aplica.

Como ejemplo demostrativo, observaremos el régimen fiscal de ¨Personas sin obligaciones fiscales¨, cuya clave de régimen es (616). Ahora conociendo la clave, podemos observar en la tabla que este régimen aplica para el uso de CFDI de ¨Pagos¨, pero no de ¨Adquisisción de mercancias¨.

Y ya está, asi de sencillo podrás conocer los usos de CFDI y el cómo emitir facturas con estos mismos.

¡Aprende más con OK CAR aquí!

Descarga Masiva de CFDIs ¿Qué es y para qué sirve?

La Descarga Masiva de CFDIs es un servicio desarrollado para consultar, recuperar y descargar archivos XML de tus facturas en gran cantidad. La petición se lleva a cabo vía webservice desde el repositorio del SAT. Puedes descargar todos los tipos de CFDIs (de ingreso, egreso, nómina y pago, etc.) y por diferentes rangos de fecha.

¿Para qué sirve el servicio de Descarga Masiva de CFDIs?

Se hace uso de servicio de Descarga Masiva cuando la administración de la empresa necesita información acerca de los CFDIs o cuando el SAT identifica alguna incoherencia o irregularidad en la contabilidad por lo que se solicita descargar los comprobantes y verificar si es que hay algún error.
Los CFDIs siempre deben concordar con la contabilidad de los contribuyentes. Por eso es fundamental contabilizar los XML emitidos y recibidos. Sin embargo, en muchas ocasiones, el SAT no considera el 100% de los XML como comprobantes fiscales, por ejemplo:

  • Cuando hay CFDIs duplicados.
  • Cuando hay problemas con los envíos por correo electrónico.
  • En el caso de que los CFDI recibidos fueran cancelados por el proveedor.

También existen otros casos en los que puede existir una diferencia entre lo que el contribuyente declara al SAT y lo que el SAT calcula en base a la información proporcionada por los XML. Por ejemplo:

  • Cuando no se cuenta con el CFDI de pago por una factura recibida con método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) o no se emitió al cliente.
  • No relacionar los CFDI de forma correcta.

Entonces, la Descarga Masiva sirve para entender con qué información nuestra cuenta el SAT. De esta forma, será mucho más fácil conseguir el 100% de los XML.

Seguridad y prevención de accidentes

foto de un taller automotriz con coches

Para hacer el trabajo más efectivo en un taller automotor, es necesario tomar en cuenta la seguridad y la prevención de accidentes.

En todas las empresas por ley es necesario contar con medidas de seguridad y señalamientos en caso de emergencia. Pero en un centro de servicio automotriz, se necesitan tomar precauciones aun más específicas que ayuden a hacer más eficiente el trabajo.

¿Alguna vez te has tomado el tiempo para pensar en hacer un plan de seguridad en tu taller? Para ello es importante tomar en cuenta varias pautas que todo el personal de trabajo, debe llevar a cabo.

seguridad y prevención
Espacios ordenados y limpios para seguridad y prevención de accidentes.

Limpieza y orden del área de trabajo

  • Realiza un calendario donde especifiques al personal las áreas que tiene que mantener limpias y ordenadas. Para poder tener un control puedes asignar semanalmente a un responsable o gerente de limpieza, que se encargue de verificar que todo esté limpio y ordenado y en caso de no estarlo el será el responsable de limpiarlo. 
  • Pide al personal administrativo que mantenga su área de trabajo ordenada y limpia. La mayoría de los clientes aprecian y depositan mayormente su confianza en un lugar de aspecto limpio y ordenado. 
  • Realiza una retroalimentación mensual sobre el orden y la limpieza a tu personal de trabajo. 

Señaléticas y extintores

  • Las señalizaciones de ruta de evacuación deben estar visibles y señalar directamente a la salida más rápida que haya en el taller.
  • Los extintores deben estar cerca del alcance de los mecánicos y sin nada que los estorbe para ser tomados rápidamente.
  • En caso de temblor, debe de señalarse un punto de reunión

Capacitación constante del personal

Es primordial que el personal esté capacitado para realizar las actividades propias del oficio.

  • Contar con un botiquín de primeros auxilios para atender cortaduras y golpes.
  • La iluminación del taller debe ser buena para que los mecánicos pueden trabajar correctamente.
  • Es necesario revisar la instalación eléctrica constantemente para verificar que esté en buenas condiciones.

Un taller con sentido humano

Las empresas son los motores del desarrollo económico y, como tal, cumplen un papel muy importante en nuestra sociedad. Esto conlleva una obligación moral para cualquier compañía.


Un taller humano o con sentido humano es aquella que actúa en beneficio de la sociedad y de sus empleados, desarrolla prácticas sostenibles, protege los recursos naturales y se guía por valores honestos.


La visión de un taller no tendrá éxito funcionando solo como marca. Es necesario implicar a los empleados para que todos se unan por un mismo objetivo. De esta forma, el taller no solo debe satisfacer a sus clientes, sino también a sus trabajadores. La empresa humana individualiza a sus trabajadores para que consigan aprovechar su máximo potencial y les ayuda en sus dificultades con flexibilidad y trato cercano.

La importancia de ser un taller mecánico humano


Es importante ser un taller humano porque con ello nos aseguramos de cuidar el activo más importante que tienen las organizaciones: las personas. Esto no solo tiene una razón social o moral, tiene un trasfondo para las empresas. 


Cuando aplicamos el sentido humano en el día a día, logramos conservar a los mejores talentos para nuestra organización. Del mismo modo, logramos sacar lo mejor de cada uno a favor de la imagen y resultados de nuestra empresa. 


También, se facilitan tareas como la supervisión y el control, puesto que los empleados se sienten más comprometidos con sus labores y les es más cómodo seguir con los lineamientos de los líderes y las políticas de las empresas. 


Todo esto es importante porque estamos en una generación en la que la fuerza laboral valora mucho más las oportunidades de crecimiento y el clima laboral.

Desde la perspectiva de las empresas, siempre saldrá más económico trabajar en la fidelización y bienestar de sus empleados, que emprender procesos de contratación. 

¿Cómo detectar un taller con sentido humano?

Algunas acciones que indican el sentido humano en una empresa son: 

  • Trabaja activamente en las relaciones con los empleados. 
  • Aplica una comunicación bidireccional en la que se toma en cuenta las opiniones del equipo. 
  • Se trabaja en desarrollar la confianza y respeto, por encima del autoritarismo. 
  • Desarrolla planes de crecimiento e incentivos con base en las necesidades y motivaciones reales de los empleados. 
  • Ejecuta planes de bienestar laboral. 
  • Realiza muestras de reconocimiento y felicita en público con base en resultados. 
  • Aplica procesos de retroalimentación para promover la mejora del equipo. 
  • Comunica los resultados y motiva a llegar a las metas. 
  • Facilita espacios de capacitación para elevar las capacidades y conocimientos. 
  • Ejecuta planes de crecimiento laboral. 
  • Facilita lugares dignos y cómodos para el equipo de trabajo: zonas para alimentación, baños, zona de descanso, entretenimiento, etc.
  • Brinda las herramientas necesarias para llevar a cabo las tareas y proyectos asignados.


Beneficios de ser un taller humano


Estos beneficios tienen un alto impacto en los resultados de la empresa, te mencionamos algunos de ellos: 

  • Alto nivel de compromiso y de motivación del personal. 
  • Mejor percepción de los líderes y apego a los planes, metas y políticas organizacionales. 
  • Reducción en la rotación del personal. 
  • Menos incapacidades y ausentismo. 
  • Ambiente laboral favorable. 
  • Mejor imagen de la empresa. 
  • Mayor productividad. 
  • Intercambios de ideas y feedback constructivos. 

En conclusión, ser un taller humano trae múltiples beneficios para el personal que labora en ella, de igual manera lo proyectan hacia la empresa, y a su vez eleva la propuesta de valor en las organizaciones.

Lista negra del SAT

El término “Lista Negra del SAT” se empezó a utilizar a partir del año 2014, a raíz de la implementación del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF). La lista negra se utiliza para referirse a los datos almacenados por la Secretaría de Hacienda sobre aquellas personas que tienen en su historial operaciones que ‘no existen’, o sea, se incluye a Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), conocidas comúnmente como “factureras”, y Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS). Estos mismos datos son dados a conocer en la web.

La lista negra del SAT

En esta lista aparece el nombre, la denominación social y el RFC de los contribuyentes que se encuentran en alguno de estos casos contemplados en los artículos 69 y 69-B del CFF:  

  1. Contribuyentes incumplidos (de conformidad con el párrafo décimo segundo del artículo 69 del CFF):  
  • No localizados en su domicilio fiscal. 
  • Con adeudos fiscales. 
  • Con una sentencia. 
  1. Personas físicas y morales que presuntamente realizan operaciones simuladas (artículo 69-B):  
  • Emitieron CFDI sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, etc. para prestar los servicios o producir los bienes que amparan tales comprobantes. Es decir, que son EFOS. 
  • Ampararon operaciones inexistentes.
  • No se encuentran localizados en su domicilio fiscal.  

La finalidad de publicar la lista negra es que la autoridad tenga más control sobre los contribuyentes que buscan lucrar o evadir impuestos mediante facturas falsas.

Asegúrate de no aparecer en la lista negra del SAT

La mayoría de los contribuyentes realizan operaciones con diversos proveedores de acuerdo con sus actividades y sucede que en ocasiones no saben si estos están cumpliendo con sus obligaciones fiscales. La lista sirve para que revisen y se den cuenta de si sus proveedores caen en alguno de los artículos antes mencionados (69 y 69-B).

 Se actualizan cada tres meses en base a la regla 1.3 de la RMF y al artículo 69-B CFF, el listado referente al artículo 69 se publica a través de la página del SAT y el 69 B a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la página web del SAT. Los datos publicados son abiertos para todo el público, por lo que cualquier persona puede acceder y conocer qué contribuyentes están implicados.

¿Qué hacer si tu nombre aparece en una lista negra del SAT?

Antes de que un contribuyente sea ingresado a la lista negra, se les hace una advertencia por medio de correo electrónico para que se revisen y modifiquen las demandas que se les harán o de lo contrario será ingresado a la lista negra. El contribuyente tiene 15 días, contados a partir de la última notificación, para presentar pruebas y documentación, con los cuales puede desvirtuar el caso. Es conveniente saldar cuentas con el SAT y en caso de contar con alguna duda, acceder a la siguiente página: Consulta de servicio o solicitud del contribuyente.


Encontrarse dentro de la lista negra del SAT te lleva a sanciones que pueden privarte de la libertad. Las sanciones pueden encontrarse en el CFF en los artículos 109, fracción IV, el cual señala las penas de delitos de defraudación fiscal, entre las cuales se encuentra: la simulación de uno o más actos obteniendo un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal; y en el artículo 113 Bis que refiere a una sanción que va de dos a nueve años de prisión, al que expida, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos.

En conclusión, es de suma importancia verificar la Lista Negra del SAT, ya que tu empresa puede tener proveedores o clientes que se encuentren en ésta sin percatarse. Por un lado, tendrían que llevar a cabo un proceso manual diariamente, lo cual resultaría muy tedioso y poco práctico.

¿Conoces los cambios para cancelación de facturas?

El 1 de enero del 2022 entró en vigor las nuevas regulaciones se aplicaran para la cancelación y emisión de facturas, a continuación Ok Car te da un breve resumen acerca de las nuevas modificaciones.

A partir de que entre en vigor la nueva Miscelánea fiscal será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes fiscales digitales (CFDI), sin importar la versión o el formato en que se hayan emitido.

A partir de que entre en vigor la nueva Miscelánea fiscal será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes fiscales digitales (CFDI), sin importar la versión o el formato en que se hayan emitido.

Los posibles valores a elegir serán los siguientes:

Clave 01: Comprobante emitido con errores con relación.
Clave 02: Comprobante emitido con errores sin relación.
Clave 03: No se llevó a cabo la operación.
Clave 04: Operación nominativa relacionada en una factura global.

Otros de los principales cambios en las reglas de cancelación son:

  1. Se reduce de 5,000 a 1,000 pesos el monto del CFDI que se puede cancelar sin aceptación del receptor.
  2. Se reduce de 3 días a 1 día el plazo para cancelar un CFDI sin aceptación del receptor.
  3. La regla establece los casos en que el emisor no requiere la aceptación del receptor para la cancelación del CFDI, pero la modificación acota dicho beneficio.
  4. Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación para el ejercicio 2022, los comprobantes fiscales solo podrán cancelarse en el mismo ejercicio en que hayan sido emitidos y siempre que la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación.
  5. Los contribuyentes de RESICO podrán cancelar un CFDI global únicamente en el mes que se generó.
  6. Las facturas de 2021 solo se podrán cancelar hasta el 31 de enero de 2023. (Sexto párrafo del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación).

OK CAR está en regla ante todas las modificaciones y actualizaciones del SAT, nos preocupamos por ti, nos preocupamos por tu negocio.